CERTHOX

Contacto

¿Quieres nuestros servicios?

Trabajamos con todo tipo de empresas e instituciones, garantizando únicamente confidencialidad , profesionalismo y excelencia.

info@certhox.com

(+34) 618 78 70 91

Vic 08500

F.A.Q.

¿Qué es el OSINT?

El acrónimo anglosajon OSINT se refiere Open Source Intelligence o Inteligencia de fuentes abiertas. Las fuentes de información OSINT, es un termino acuñado y muy empleado entre militares, fuerzas del orden y personal de inteligencia de las agencias gubernamentales

¿Cuántas fases tiene OSINT?

Al igual que en otras metodologías, cuando trabajamos con OSINT tenemos diferentes fases o etapas: Planificación, Selección de Fuentes, Obtención de Datos, Procesamiento, Análisis y Reporte.

¿Qué es Humint y OSINT?

OSINT es el acrónimo de Open Source Intelligence (Inteligencia de Fuentes Abiertas), que significa el uso de datos disponibles públicamente. HUMINT es el acrónimo de Human Intelligence, es decir, inteligencia obtenida de seres humanos concretos porque la respuesta solo la conocen ellos.

¿Qué fuentes OSINT existen?
Existen multitud de fuentes abiertas a partir de las cuales se puede obtener información relevante, entre las que destacan:
  • Medios de comunicación: revistas, periódicos, radio, etc.
  • Información pública de fuentes gubernamentales.
  • Foros, redes sociales, blogs, wikis, etc.
¿Cómo se llama la técnica que involucra a Google para los procesos de OSINT?

Esto último ya es una primera pista de dónde se van a encontrar OSINT y el Google Hacking, que vendría a ser la técnica para adquirir OSINT a través del buscador de Google, utilizando para ello una serie determinada de herramientas especializadas.

¿Qué significa fuentes abiertas?

Las fuentes abiertas son fuentes de carácter público:

Con independencia de que el contenido se comercialice, sea gratuito o se distribuya por canales restringidos. Con independencia del soporte, ya sea fotográfico, papel o magnético. Con independencia del medio de transmisión, ya sea sonoro, audiovisual o impreso.

¿Qué podemos hacer con OSINT?

Se utiliza para tests de ingeniería social: Buscar toda la información sobre un usuario (en redes sociales, documentos, etc) y ser consciente de la información que hay disponible en abierto para evitar “picar” en un ataque de phishing.